viernes, 3 de junio de 2011

Cómo llevar tu contenido a las redes sociales

Cómo llevar tu contenido a las redes sociales

Escrito por: Altonivel

Lo que antes era una simple página web hoy se expresa también como un post enFacebook, un tweet con un enlace bit.ly o un reblog en Tumblr, es decir, el contenido debe viajar.

Estos contenido móviles son consecuencia de la evolución de las redes sociales y del uso de marcadores en los navegadores de Internet, sin embargo la guerra deGoogle contra las granjas de enlaces, que sólo reúnen ligas sin un contenido relevante, hacen que el contenido a veces se pierda en la red.

Un estudio del sitio especializado Mashable enumera las cinco estrategias para evitar que tu contenido se pierda en la red y llegue de forma efectiva a tus clientes a través de las redes sociales:

  • Contenido de calidad: debes tener información interesante, relevante y bien desarrollada, de lo contrario no llamará a los lectores en las redes sociales. Debe ser información que la gente pueda utilizar. Un ejemplo es el documental The Sartorialist, de Scott Schumann, que alcanzó las 700,000 vistas como parte de la campaña de la vida de Visual Intel. Logró números que sólo obtienen los medios de comunicación masiva, sin ningún tipo de gasto. Recuerda el contenido es el embajador de la marca.
  • Organizarse en torno a tu mensaje: el equipo que desarrolle el contenido y todos los miembros de la promoción de la marca deben estar integradoscon el equipo de redes sociales, es por eso que se debe reorganizar a los equipos para que marketing y contenidos no estén separados. Desde el primer momento planea tú mensaje para los foros de Twitter, Facebook yTumblr.
  • Operar como una editorial: las redes sociales transforman las marcas eneditoriales, mediante la publicación periódica de contenido entretenido y útil para así permanecer en el top of mind del público. Actualizaregularmente tus mensajes, genera widgets útiles que los usuarios puedan agregar a sus blogs personales y ofrece una presentación limpia y atractiva para tus contenidos.
  • Haz portátil tu contenido: siempre dales la opción a tus usuarios decompartir tu información a través de las redes sociales, ya sea con los íconos de Facebook y Twitter, o a través de un newsletter. Lo importante es que les des el control a tus lectores de llevar tu mensaje más allá.
  • Haz que tu contenido sea fácil de encontrar: no tiene caso tener contenidos de calidad si nadie los va a ver. Optimiza tu posición en los buscadores como Google con comentarios, datos en microformato o bullets, agrega videos, galerías de imágenes, etcétera. Crea una versión de tu sitio para smartphones y utiliza un RDF (Resource Description Framework) para marcar tu contenido y hacerlo más fácil de localizar en la red. Considera la posibilidad de otras herramientas como Embedly para maximizarshareability.

No hay comentarios: