Escrito por: Altonivel
Aunque los despidos masivos ya han terminado, en la comunidad empresarial aún se percibe un ambiente de desconfianza. Si bien muchas compañías han comenzado a recontratar personal, muchas otras descubrieron cómo hacer lo mismo con menos recursos. Por ello es importante posicionarse como un recurso humano de alto valor.
Para alcanzar este objetivo, la American Management Association ofrece 10 tips para no ser despedido del trabajo:
1. Enfócate en las metas: debes de ser un instrumento que agregue valor a la empresa. ¿Cómo? De Tres formas: haz que tu organización gane dinero, ahórrale recursos y desarrolla ideas nuevas. La compañía para la que trabajas te valorará más si los ayudas a mejorar su posición en el mercado y si haces que tus acciones se vuelvan tangibles.
2. Ofrécete para nuevas tareas: si tu jefe habla sobre un nuevo proyecto o comité, sé la primera persona en mostrar el interés por participar. Esto mostrará tu interés por participar en los emprendimientos que realiza la empresa para la que laboras.
3. Provee de ideas valiosas a tu jefe: debes comprender claramente cuáles son las metas de tu organización, para así poder ofrecer ideas a tu jefe que los acerquen al cumplimiento de las mismas.
4. Enfócate: colócate en uno o dos proyectos o actividades y deposita toda tu energía en los mismos. Si tu esfuerzo está direccionado sobre objetivos claros, es más fácil que diseñes acciones que rindan más frutos.
5. Conviértete en un recurso valioso y no en un “commodity”: si eres visto sólo como uno más entre la lista de contadores, administradores, vendedores, etcétera, será muy fácil que te reemplacen por cualquier otro. Sin embargo, si aportas más valor que cualquier otro, es difícil que tu puesto lo llene alguien más.
6. Evita convertirte en un experto “caducable”: si te especializas en un producto, una tecnología momentánea o un sólo servicio, es posible que al pasar el furor por el mismo o al lanzar uno que lo reemplace te vuelvas “un dinosaurio” que es necesario sacar.
7. No hagas enemigos: al hacer un enemigo en la empresa corres el riesgo de que esta persona difunda rumores negativos sobre ti o, eventualmente, se convierta en tu jefe. Trata a todos tus compañeros en la empresa como si fueran clientes y asegúrate de no hablar mal de nadie en la organización.
8. Sé visible: sal de tu cubículo, establece relaciones interpersonales, haz que la gente te conozca e identifique tu puesto y tu trabajo en la compañía.
9. Continúa desarrollando tus habilidades “mercadeables”: no dejes de capacitarte; de ser posible realiza un posgrado o diplomado. Incluso puedes tomar cursos de marketing, ventas o management; estos temas siempre son bien valorados en el mercado laboral.
10. Mantente en contacto con los reclutadores: es posible que no estés interesado en cambiar de empleo, pero mantener tu perfil actualizado y continuar recibiendo ofertas te permite seguir vigente en el mercado laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario